🇪🇨Una captura y una fuga en Ecuador
Alias Fito capturado en Ecuador, informe mundial de drogas, policías de El Salvador denuncian abusos, y más.
Hola!
Esta semana, las noticias fueron tantas, que es casi imposible resumirlas en un solo boletín.
En un evento con repercusiones para toda la región, el miércoles, el presidente de Ecuador Daniel Noboa anunció la detención de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, el líder de la banda criminal Los Choneros. Fito, quien se encontraba prófugo desde hacía año y medio, fue encontrado dentro de un búnker camuflado en el sótano de una vivienda de lujo en la ciudad de Manta, donde nació.
La última vez que se lo había visto fue cuando se fugó de la cárcel regional de Guayaquil en enero de 2024. Macías Villamar, 45, enfrentaba 14 procesos judiciales por asesinato, delincuencia organizada y tenencia de armas, entre otros delitos, informó El País. Su escape desató una ola de violencia que culminó con Noboa declarando un estado de “conflicto armado interno” con medidas que incluyeron la militarización de las cárceles y las calles, como reportamos en In.Visibles.
Los Choneros, la banda criminal más grande que opera en Ecuador, comenzó en los años ochenta como un grupo de sicarios a sueldo y con el tiempo se transformó en una poderosa organización que domina la extorsión y el narcotráfico transnacional, facilitados por la posición estratégica de Ecuador en el mapa de tráfico de drogas mundial. Ecuador ahora espera que Estados Unidos solicite la extradición de Fito, informó EFE.
“La captura de Fito fue, sin duda, un hito simbólico,” dijo Pablo Zeballos, investigador y miembro de la red In.Visibles. “Pero la detención de un hombre no resuelve la crisis más profunda: la debilidad estructural de las cárceles ecuatorianas, convertidas hace tiempo no solo en auténticos cuarteles generales de facciones narco delictivas, desde donde se ordenan matanzas, extorsiones y fugas con absoluta impunidad, sino también en instalaciones estratégicas en disputa”.
Zeballos tiene un punto. La captura de Fito había logrado quitar algo de la atención a otra fuga. El viernes, unos días antes de la detención de Fito, Federico Gómez Quintín, alias “Fede”, un narcotraficante quien estaba en la penitenciaria del Litoral, la cárcel más violenta de Ecuador, por crímenes de asesinato, robo y tenencia ilegal de armes, huyó por la puerta principal vestido con uniforme militar, reportó El Periódico.
Volviendo a Fito, Zeballos dijo que hay que prestar atención a otro aspecto: su capacidad de negociación. Es que se cree que Fito ya estaba planeando extraditarse a Estados Unidos desde donde, como posible colaborador informante de la justicia, podría maniobrar y garantizar seguridad para su familia.
“Quizás Fito es más incómodo en Estados Unidos que en Ecuador, sobre todo por las investigaciones de corrupción de amplio espectro que afectan al país sudamericano", dice Zeballos.
CÁPSULAS
🗒️ Récord. El Informe Mundial sobre Drogas, publicado este jueves por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, reveló un aumento del 53% en la producción de cocaína en Colombia, el principal país productor del mundo. La organización dijo que el aumento, basado en datos hasta 2023, refleja una subida global y que se relaciona con la expansión de la zona de cultivos en Colombia y la concentración de zonas de mayor rendimiento. El gobierno de Colombia respondió al informe con una dura crítica al organismo internacional, llamando a una discusión abierta sobre una política global de drogas enfocada en debilitar a los actores más fuertes de la cadena de suministro y el cuidado de los sectores vulnerables.
🇸🇻 Policías Denuncian. Human Rights Watch reveló que policías salvadoreños denunciaron prácticas abusivas y detenciones arbitrarias en el contexto de la “guerra contra las pandillas” del gobierno de Nayib Bukele. Según los testimonios de los miembros de la Policía Nacional Civil, el gobierno les presionaba para cumplir con cuotas diarias de arrestos, los que se llevaban a cabo sin pruebas o con pruebas fabricadas. Dijeron que un tatuaje o llamadas anónimas no verificadas eran suficiente prueba para justificar una detención y que en algunos casos se exige a mujeres favores sexuales a cambio de no detener a sus familiares. Desde que Bukele estableció un estado de excepción en El Salvador en marzo de 2022, las fuerzas de seguridad han reportado más de 86.000 arrestos, incluyendo a más de 3.000 niños, niñas y adolescentes. La denuncia de Human Rights Watch se da en un contexto de aumento de la represión de voces críticas al gobierno, como informa Leire Ventas en este reportaje para BBC Mundo.
🇨🇱 ”El más grave”. Así es como las autoridades de Chile definieron, este miércoles, la detención de seis suboficiales del Ejército, acusados de ser parte de una red de narcotráfico que transportaba cocaína desde la frontera con Bolivia hasta la capital, Santiago, informó la agencia EFE. En los últimos años, Chile ha tomado un creciente rol en la cadena de suministro de drogas ilícitas, dada su ubicación estratégica entre países productores y mercados de Europa y Oceanía.
EL DATO
48%
Porcentaje de asesinatos de personas LGBTI+ que ocurrieron en Colombia, de un total de 361 en toda América Latina en 2024, según el informe más reciente de la red Sin violencia LGBTI.
LA CITA
"Hombres vinieron, muchos bandidos. Empezaron a disparar. Mi familia y yo salimos corriendo de la casa. Mientras cruzábamos la calle, [mi hermano de 19 años] fue alcanzado por una bala. [L]a bala le atravesó la cabeza… después de eso, vinimos a Cabo Haitiano. En mi barrio, no queda nadie, solo los bandidos."
Relato de un estudiante de 23 años desplazado en Haití por la violencia en marzo, a investigadoras de Human Rights Watch a un año del despliegue del primer personal de la misión de seguridad internacional.
ADEMÁS
Otras de nuestras lecturas favoritas de la semana
Comunidades amazónicas de Perú acusan al Estado de no frenar la contaminación por mercurio de la minería ilegal (Steven Grattan, AP)
Esto es todo. Muchas gracias por leernos.
¡Hasta la próxima semana!
Josefina Salomón
¿Tienes ideas o sugerencias? Escríbenos a invisibles@invisibles.info